#MeetTheHost: Diego Tapia de Centauro, innovación y raíces en la Gastronomía de Mendoza

Diego Tapia es una de las figuras más destacadas de la gastronomía mendocina actual. Chef ejecutivo y socio de Centauro Restaurant, su historia refleja pasión, esfuerzo e innovación. Su camino en la cocina comenzó de manera inesperada, pero con los años ha desarrollado una propuesta culinaria que pone en valor los productos locales con un enfoque sostenible. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació Centauro, su visión sobre la cocina de Mendoza y el impacto de la sostenibilidad en su trabajo.

Sobre la filosofía de Centauro

¿Cómo nació la idea de Centauro y qué significa para ti reinterpretar Mendoza a través de la gastronomía?

La idea de Centauro surgió de la pasión por destacar la riqueza y diversidad de los productos de Mendoza. Nuestro objetivo es reinterpretar la tradición culinaria local, fusionando técnicas modernas con ingredientes autóctonos, para ofrecer una experiencia gastronómica única que refleje la esencia de nuestra tierra.

Centauro ha sido reconocido en la Guía Michelin y en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism. ¿Qué impacto han tenido estos premios en el restaurante y en tu equipo?

Estos reconocimientos han sido un honor y una motivación para todo el equipo de Centauro. Han incrementado nuestra visibilidad internacional y nos impulsan a mantener y elevar nuestros estándares de calidad, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia gastronómica y la sostenibilidad.

Sobre ingredientes y sostenibilidad

Centauro trabaja con más de 20 productores locales y es un restaurante carbono neutral. ¿Cómo ha sido el proceso de integración de la sostenibilidad en tu cocina?

Integrar la sostenibilidad ha sido un proceso integral que abarca desde la selección de proveedores locales hasta la implementación de prácticas ecológicas en nuestra cocina. Colaboramos estrechamente con productores de la región para garantizar ingredientes frescos y de temporada, reduciendo nuestra huella de carbono (Somos el primer restaurante en argentina certificado como carbono 0 o carbono neutral, ya que hacemos unas compensación a unos bosques en el norte del país) y siempre tratando de apoyar la economía local.

¿Qué papel juegan las técnicas innovadoras y la tecnología blockchain en la trazabilidad de los productos que utilizas?

Las técnicas innovadoras y la tecnología blockchain son fundamentales para garantizar la transparencia y autenticidad de nuestros ingredientes. mostramos el 100% de trazabilidad del producto y eso nos hizo ganar un reconocimiento a nivel mundial de la ONU, es decir Estas herramientas nos permiten rastrear cada producto desde su origen hasta la mesa, asegurando calidad y confianza tanto para nosotros como para nuestros comensales.

Sobre la experiencia gastronómica

¿Cómo describirías la propuesta culinaria de Centauro y qué elementos la hacen única dentro de la escena gastronómica de Mendoza?

Nuestra propuesta culinaria se basa en resaltar la riqueza de los tres principales oasis de Mendoza: Norte, Centro y Sur. Ofrecemos menús de 4 ó 8 tiempos con maridajes que celebran ingredientes sostenibles y orgánicos de la región, presentados de manera innovadora y creativa.

La cocina de Centauro se basa en los oasis productivos de Mendoza. ¿Cómo logras transmitir esta diversidad en cada plato?

Transmitimos la diversidad de los oasis productivos seleccionando ingredientes representativos de cada zona y aplicando técnicas culinarias que realzan sus características únicas, creando platos que cuentan historias de nuestra tierra también empezamos a recorrer Mendoza y no sólo la parte de los oasis, ya que tenemos mucho secano y desierto y fuimos sumando muchos productos que nos da esa parte del territorio.

* Secano se refiere a un terreno o cultivo que no se riega y que depende exclusivamente de la lluvia para el agua de las plantas.

Sobre el proceso creativo y el menú

¿Cuál es el proceso de creación de un plato en Centauro? ¿Cómo decides qué ingredientes y técnicas usar?

El proceso creativo comienza con la exploración de ingredientes locales y de temporada. Trabajamos en equipo para experimentar con diferentes combinaciones y técnicas, buscando siempre resaltar los sabores auténticos de Mendoza y ofrecer una experiencia memorable a nuestros comensales. Tenemos un tallar de creatividad donde participa todo el equipo.

¿Hay algún plato que consideres el sello de Centauro? ¿Qué historia hay detrás de él?

Uno de nuestros platos emblemáticos es «La Reina de la Fantasía», que invita a los comensales a un viaje gastronómico lleno de creatividad y sabor.

Otro es La Flor del Desierto: Muy pocos nombres de platos representan tanto el concepto de @centauro.restaurante como este. Se trata de una creación inspirada en la belleza del desierto mendocino y los sabores autóctonos de la región.

Mendoza es conocida internacionalmente como un oasis en medio de un desierto, y en ese oasis es donde encontramos los productos para estas láminas de Zucchini que han sido pintadas con Kimchi y Sriracha sobre un Gazpacho de Apio.

En su corazón, hay una mousse de queso Parmesano @lalinquenita Lunlunta (Ganador del galardón Mappa al mejor queso del país) y un relish de Pepino, Cebolla Morada y Pimientos Amarillos dulces. Está finalizado con polvo de Zucchinis y aceites aromáticos de ajies y hierbas.

Todo con productos mendocinos, todos con productos de huertas urbanas @huerta_roma Todo con flores encontradas en este hermoso desierto.

Sobre la evolución de la gastronomía en Mendoza

Has trabajado en proyectos como Casa Vigil y Azafrán. ¿Cómo ha influido esa experiencia en tu visión gastronómica actual?

Mi experiencia en Casa Vigil y Azafrán ha sido fundamental para comprender la importancia de la identidad local y la sostenibilidad en la gastronomía. Estas vivencias han moldeado mi enfoque actual, centrado en resaltar los productos mendocinos y promover prácticas responsables en la cocina.

¿Cómo ves la evolución de la gastronomía en Mendoza en los próximos años y qué desafíos crees que enfrentará?

La gastronomía en Mendoza está en constante evolución, con una creciente valorización de los productos locales y prácticas sostenibles. Los desafíos futuros incluyen mantener la autenticidad en medio de la globalización y adaptarse a las nuevas tendencias sin perder nuestra esencia regional.

Reservas

Reservar: centaurorestaurant.com/brochure
Dirección: Av Perú 1156, Mendoza, Argentina.

Instagram.com/centauro.restaurante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *